jueves, 21 de junio de 2012

RASTAFARI

El movimiento rastafari es un movimiento religioso que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvé, después de Melquisedec y Jesús.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista. y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». El fin de Selassie era vivir sintiendo el amor que solo el humano es priviligiado de sentir tan gran sentimiento, para ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad. Como Haile Selassie decia "
Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones
VESTIMENTA
Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.
LENGUA
Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y el patois (es francés antiguo popular, la traducción literal es hablar con las patas, se refiere al francés que se hablaba en las provincias de Francia no en París, francés culto). Hay varias frases o palabras características de los rastafaris, como:
Babylon (Babilonia) es un concepto de crítica al sistema capitalista, la sociedad de consumo, y las formas de vida alienantes en la modernidad
CEREMONIAS
Hay varios tipos de ceremonias eclesiásticas rastafaris. Básicamente todas ellas consisten en cantos de himnos y coros, lecturas de salmos y capítulos de la Santa Biblia y razonamientos. Estas ceremonias van acompañadas de la música Nyahbinghi. A diferencia de lo que muchos erróneamente creen, la música reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari.

No hay comentarios:

Publicar un comentario