jueves, 21 de junio de 2012






 

"Emos", la tribu de adolescentes tristes

Son de clase media; algunos se autoflagelan para mostrar su dolor; rechazan a sus padres y a la sociedad

 
 


Todos los sábados, pasadas las 16, cientos de adolescentes vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo y la mirada triste, pueblan las inmediaciones de la plaza Rodríguez Peña, situada en la calle Rodríguez Peña entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, frente al Ministerio de Cultura y Educación.
Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emotional , en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.
Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino).
Nahuel, un "emo" que ayer estaba en la plaza Rodríguez Peña, contó: "Todos los sábados hay peleas entre las distintas tribus. A nosotros siempre nos buscan para pegarnos por nuestro aspecto, un poco afeminado".
En general, los "emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros. "Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.

Floggers y darks , los grupos que son noticia

CHOLOS
Cholo es un término, usado en algunos países de América Latina en especial en el Perú como termino de identidad nacional, y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mestiza, o también de rasgos indígenas de América.
Debido a diferencias geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste término es usado para atribuirle un significado. Incluso en algunos países es usado como peyorativo
EL ORIGEN DE LOS CHOLOS NACE EN LA FRONTERA NORTE,QUE LLEGA DESPUES A MEXICO A PRINCIPIOS DE LOS 70 Y QUE ES HEREDERO DIRECTO DEL MOVIMIENTO CHICANO DE LOS AÑOS 60 EN L.A.(LOS ANGELES) CALIFORNIA E.U. ,SURGE COMO UNA MARCA DE IDENTIDAD NACIONAL Y RESISTENCIA SOCIAL, CULTURAL Y POLITICA DE LA POBLACION MEXICANA QUE VIVE DESDE HACE SIGLO Y MEDIO EN E.U. ,PARA DEFENDERCE FRENTE A UNA CULTURA ANGLOSAJONA QUE TRATA DE IMPONER RASGOS FUERTEMENTE RASISTAS CONTRA LA POBLACION LATINA
ACTUALMENTE
ACTUALMENTE MUCHA GENTE SIN CULTURA Y CONOCIEMIENTO CREE QUE NOSOTROS LOS CHOLOS SOMOS DELINCUENTES, DROGADICTOS,ETC.ESO ELLOS LO CREEN POR NUESTRA MANERA DE VESTIR, QUE SIMPLEMENTE POR USAR ROPA ESTARFALARIA Y FUERA DE LO COMUN, ELLOS CREEN QUE SOMOS MALEANTES O ALGO POR EL ESTILO, PERO ESTAN EQUIVOCADOS.

VARIA GENTE CREE QUE TODOS LOS QUE VISTEN GUANGO Y ESTRAFALARIO SON CHOLOS,PERO NO ES ASI.
COMO RECONOCER A UN CHOLO
CASI CHOLOS NO HAY AQUI EN MEXICO, LA VERDAD SOMOS POCOS, LA MAYORIA DE ELLOS ESTAN EN E.U.EN EL SUR Y ESTE DE LOS ANGELES, EN TEXAS, EN ARIZONA, EN NEW YORK Y EN MIAMI
.
POR OTRA PARTE AQUI EN MEXICO LA MAYORIA DE LOS CHOLOS ESTAN EN TIJUANA, SONORA, CHIHUAUA, GUANAJUATO, MEXICALI Y MONTE REY.
YA EN EL CENTRO DEL PAIS SOMOS POCOS PERO AQUI ESTAMOS Y PARA QUE NOS IDENTIFIQUES AQUI ESTAN LAS CARACTERISTICAS:

LA PRINCIPAL FORMA DE VESTIR DE UN CHOLO ES CON UN PALIACATE EN LA CABEZA CON LA CAMIZA ABOTONADA UNICAMENTE CON EL BOTON DE HASTA ARRIBA EL DE EL CUELLO, LOS DEMAS BOTONES DE ABAJO DESABROCHADOS, PORTANDO UN ROSARIO O CRUZ EN EL CUELLO Y TRAER PANTALON OLGADO.

OTRA FORMA MUY POPULAR DE VESTIR DE LOS CHOLOS CHILANGOS DEL D.F. ES CAMISA O PLAYERA GUANGA FAJADA DENTRO DEL PANTALON, EL PANTALON ES OLGADO Y GUANGO Y TIENEN UNA RED PARA EL CABELLO SOBRE LA CABEZA.(YO SOY CHOLO CHILANGO PERO ME VISTO DE LA PRIMER FORMA DESCRITA ANTES).
 MUSICA

EL HIP HOP, EL FUNKY, AVECES MUSICA RANCHERA, GRUPOS COMO CONTROL MACHETE, MOLOTOV, COOLIO, THE MEXAKINZ, KID FROST, MARIJUANOS, DELINCUENT`S HABITS, CIPREES HILL, SPM, SOCIEDAD CAFE, ETC.TODOS ESTOS GRUPOS DEMUESTRAN PARTE DE NUESTRO MOVIMIENTO EN SUS CANCIONES.



LENGUAJE

PARA MUCHOS NUESTRO LENGUAJE ES RIDICULO Y CURSI, PERO USTEDES NUNCA SE HAN PUEDSTO HA PENSAR QUIEN INVENTO EL FAMOSO MODISMO MEXICANO CHINGA TU MADRE O EL MODISMO GÜEY Y YA TODOS LO USAMOS, ENTONCES POR QUE NOSOTROS NO PODEMAS INVENTAR OTRO LENGUAJE DENTRO DE NUESTRA CULTURA?. NOSOTROS HABLAMOS DE UNA FORMA ALGO NORTEÑA PERO LENTA Y COMPLETAMENTE SERIA, AVECES USAMOS EL INGLES Y PRONUNCIAMOS PALABRAS QUE MUCHOS NO CONOCEN

RASTAFARI

El movimiento rastafari es un movimiento religioso que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvé, después de Melquisedec y Jesús.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista. y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». El fin de Selassie era vivir sintiendo el amor que solo el humano es priviligiado de sentir tan gran sentimiento, para ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad. Como Haile Selassie decia "
Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones
VESTIMENTA
Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.
LENGUA
Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y el patois (es francés antiguo popular, la traducción literal es hablar con las patas, se refiere al francés que se hablaba en las provincias de Francia no en París, francés culto). Hay varias frases o palabras características de los rastafaris, como:
Babylon (Babilonia) es un concepto de crítica al sistema capitalista, la sociedad de consumo, y las formas de vida alienantes en la modernidad
CEREMONIAS
Hay varios tipos de ceremonias eclesiásticas rastafaris. Básicamente todas ellas consisten en cantos de himnos y coros, lecturas de salmos y capítulos de la Santa Biblia y razonamientos. Estas ceremonias van acompañadas de la música Nyahbinghi. A diferencia de lo que muchos erróneamente creen, la música reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari.